sábado, 18 de mayo de 2013

PRESENTACIÓN

SOMOS ESTUDIANTES DE VETERINARIA Y QUEREMOS DAR A CONOCER LA RAZA DE PERROS  DOBERMANN.
Esperamos les guste...

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

Esta investigación contiene, la historia, temperamento y personalidad, características, enfermedades más comunes, proceso evolutivo y cuidados del perro Dobermann.



PROBLEMA


La mala reputación de este perro, fue debido a su adiestramiento y  a su naturaleza protectora, lo que hizo que algunas personas lo entrenaran para guardián y ataque por ello la mayoría de personas hoy día desconfían del comportamiento de este animal, y lo califican como agresivo.



JUSTIFICACIÓN


Para esclarecer un poco, el perro no es agresivo por naturaleza, todo depende del entrenamiento y cuidado que le brinde el adiestrador o amo,
La persona dueña del perro es quien realmente forma el carácter del Dobermann, (si es agresivo, o es dócil). Este animal bien entrenado, es de un temperamento muy calmado, incluso, es usado por los bomberos y los  policías  de los EE.UU para rescates, entre otras cosas positivas de esta raza.




OBJETIVO GENERAL


Lo que queremos con esta investigación, es ofrecer un conocimiento más apropiado de la raza Dobermann, y aclarar algunos mitos o  suposiciones de este animal.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer más sobre el perro Dobermann, como:
 Origen e historia
 Enfermedades más comunes
proceso evolutivo
características del Dobermann
personalidad y temperamento del perro

HISTORIA


HISTORIA


Los perros de la raza Dobermann  hicieron su primera aparición en el siglo XIX, el alemán Karl Friederich Louis Doberman, nacido en el año 1834 y fallecido en el año 1894, fue el creador de esta raza que lleva su apellido. Doberman tuvo varios oficios, fue un alemán que trabajo como  recaudador de impuestos, carnicero y  trabajaba a medio tiempo capturando perros para la perrera en la ciudad de Apolda (Alemania), como él debía desplazarse con grandes cantidades de dinero a lugares peligrosos  y no seguros decidió crear una raza que le diera protección  y que fuera apegada a las personas, creyó más en la raza que en la belleza.
Tras la muerte de Friederich Dobermann, muchos otros criadores continuaron mejorando y avanzando en el desarrollo de la raza. Entre ellos estaban Otto Goeller, Goswin Tishler y Gustav Krumbholz. Goeller fue uno de los primeros criadores que comenzó a refinar al Dobermann partiendo de su aspecto corporal grueso. Comenzó a concentrarse más en la elegancia como característica importante para la raza.
En  pasadas décadas el Doberman tuvo mucha popularidad como perro guardián y de protección para las personas. Fue muy bien entrenado para servir como perro policía y para cumplir trabajos en el ejército. Aun que actualmente la raza ha perdido esa popularidad  de perro militar. Sin embargo, el Doberman sigue siendo un perro popular en la sociedad civil y sigue contando con las aptitudes que alguna vez lo llevaron a ser un perro tan cotizado por las fuerzas de seguridad.

PROCESO EVOLUTIVO


PROCESO EVOLUTIVO


El Dobermann desciende del rottweiler, del pinscher alemán de pelo corto, del pastor alemán Y del dogo alemán, a  fínales del siglo XIX hubo indicios de que esta raza también había sido cruzada con el greyhound, el braco alemán y el Mánchester terrier.
El Dobermann capto muchas de sus cualidades positivas de cada una de las razas por las que fue creado, como por ejemplo el rottweiler aporto su color negro y fuego, el Mánchester terrier aporto un color de ojos más oscuros.

TIPOS DE DOBERMANN



TIPOS DE DOBERMANN
Entre las clases de Dobermann encontramos tres tipos:





Dobermann: es el tipo normal y el más alto de las tres.
Dobermann pinscher: es el tipo que le sigue en altura al Dobermann normal,(mediano)
Dobermann miniatura o enano: es el tipo de Dobermann mas pequeño de todos los anteriores.






DOBERMANN:

                            
          




DOBERMANN PINSCHER:
                                





DOBERMANN ENANO O MINIATURA:



INFORMACIÓN BÁSICA


                  INFORMACIÓN BÁSICA


NOMBRE: Dobermann, Dobermann pinscher.
ORIGEN: Alemania.
CLASIFICACIÓN SUPERIOR: Canis lupus familiaris
ALTURA MACHOS: De 68 a 72 centímetros.
ALTURA HEMBRAS: De 63 a 68 centímetros.
PESO MACHOS: De 40 a 45 kilogramos.
PESO HEMBRAS: De 33 a 36 kilogramos.
APTITUDES: Perro guardián, de defensa, de compañía.
ALIMENTACIÓN: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco.
RELACIÓN CON OTROS PERROS: Dominante.
NECESIDAD DE EJERCICIO: Alta.
ASPECTO GENERAL: Los perros Dobermann son de tamaño mediano, musculoso y fuerte.

REPRODUCCIÓN


 REPRODUCCIÓN

GESTACIÓN

El período de gestación es de 63 días, pero es muy común que el parto se adelante o se atrase unos días. Hemos leído de casos donde se ha adelantado hasta diez días pero esto no es común. Usualmente de dos a tres días antes de la fecha calculada a dos o tres días después.



CAMADA

Una camada de menos de seis cachorros es considerada pequeña; hay veces que sólo tienen uno o dos. La camada usual es de seis a nueve cachorros, pero pueden ser más, sin ser extrañas las camadas de diez cachorros. Se registran camadas de hasta diecisiete cachorros. Las hembras no se deben de criar antes de los dos años ni después de los siete. A las hembras sólo se les debe de permitir criar una vez cada doce meses; lo pueden hacer dos veces en este período de tiempo pero se recomienda que se le permita descansar.




CACHORROS

El Dobermann llega al mundo con los ojos y oídos cerrados. Es muy posible que la mamá, sobre todo si es primeriza, se ponga algo celosa de sus pequeños. Pero según están naciendo, como nos dijo nuestro veterinario hace ya muchos años pero jamás se nos olvidará, “Aunque te muerda, esa es tu perra y tienes que ayudarla”, es muy bueno que el amo ya comience a participar en la crianza de los nuevos miembros de la familia. Cuando nacen, la mamá mientras los limpia con la lengua les da masajes que les ayudan a respirar y hacer sus necesidades. Si todo va bien con el recién nacido, mientras la perra lo está limpiando es buen momento para comenzar a ayudar a los nacidos anteriormente. Todo con mucha calma, que la perra se sienta segura y no ponerla nerviosa que ya ella tiene bastante. A mediados del embarazo, pregúntele al veterinario que atiende su perra como actuar durante el parto.

CARACTERÍSTICAS




CARACTERÍSTICAS



OJOS: Son de tamaño mediano, ovalados, de color café oscuro, en perros de color marrón su tonalidad es más clara.

NARIZ: Su nariz es bien desarrollada, con grandes orificios más ancha que redonda, en perros de color negro o negro-azul es de color negro; en perros de color marrón es de color más claro.

MANDÍBULAS: Tanto sus  quijadas inferiores y superiores son  fuertes y anchas, con cuarenta y dos  piezas dentales.

OREJAS: Son de tamaño mediano, mantienen levantadas, sus bordes deben estar bien pegados a las mejillas.
En algunos países acostumbran a esta raza de perros amputarle parte de las orejas cuando están cachorros

HOCICO: Debe estar en relación correcta con el cráneo, bien desarrollado, profundo. La apertura bucal debe llegar casi hasta los molares. También debe ser suficientemente amplio en el área de los incisivos superiores e inferiores.

LABIOS: Sus labios deben estar bien adheridos a  las mandíbulas y tener un rígido cierre en las comisuras.

CUELLO: Es de buena longitud con respecto a la cabeza y su cuerpo, de textura apretada y musculoso, de  posición derecha, con actitud de valentía y nobleza.

CRUZ: Debe de sobresalir en longitud y en altura, la espalda debe mostrar  una leve declinación hasta la grupa.

ESPALDA: Es de textura dura, corta, ancha y musculosa.

LOMO: Debe ser ancho y bien musculado, las hembras tienen la región lumbar un poco más larga, ya que necesitaran ese espacio para la gestación.

GRUPA: Forma un pequeño declive desde el hueso anterior al cóccix (sacro) hasta la implantación de su cola, dando así una impresión redondeada.

PECHO: El pecho tiene buena anchura y es muy notorio adelante, la profundidad y la longitud del pecho depende de la longitud del tronco.

MIEMBROS  ANTERIORES: Deben mantenerse rectos desde todo tipo de vista y de estructura fuerte, sus pies son cortos, con los dedos levantados, y redondeados, con uñas de color negro.

MIEMBROS  POSTERIORES: Son de buena musculatura, anchos y redondeados, son fuertes y  de posición paralela; sus pies son cortos, redondeados, con uñas de color negro.

COLA: Es de inserción alta y por lo general en esta raza es amputada cuando son cachorros.
En algunos países está prohibido la amputación y debe dejarse la cola completa.

PIEL: En todo su cuerpo la piel es bien pigmentada y apretada.

PELAJE: Corto, duro, denso, bien pegado, liso y repartido uniformemente sobre toda la superficie del cuerpo. Sin lanilla interna.

COLOR DEL PELAJE: negro y rojo oxido, negro-azul y rojo oxido, marrón y rojo oxido, blanco.

TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD


TEMPERAMENTO Y PERSONALIDAD


Su principal objetivo es el de proteger y de vigilar, el Dobermann es dominante, inteligente, altivo, valiente, observador, con muy buena memoria, es uno de los perros de trabajo  más versátiles y  fácil  de adiestrar.
El Dobermann es un  perro muy bien equilibrado y digno de confianza, ofrece una constante fidelidad  y afecto a sus dueños.
Debe ser entrenado desde temprana  edad  ya que así se puede controlar un poco su  naturaleza protectora, dominante y desconfiada con las personas que estén a su alrededor.
El joven Dobermann aceptará rápidamente a los niños como miembros de la familia y se acostumbrará a ellos desde el principio, al tiempo que desarrolla su naturaleza protectora. En el caso del perro con una mayor edad, puede que le lleve más tiempo entablar una relación de confianza con ellos, por eso es recomendable que socialice con las personas desde cachorro.

EJERCICIO


NECESIDAD DE EJERCICIO



El Dobermann es una raza grande y musculosa, que necesita de mucha actividad física y mental, así como un espacio amplio y adecuado para que este en forma y quemar energías,
El Dobermann es una raza muy inteligente que necesita de retos constantes y estímulos psíquicos, ya que si la capacidad mental de este perro no es estimulada puede aburrirse fácilmente y buscar formas de entretenerse lo que da como resultado un carácter destructivo con las pertenencias de su dueño.
Así como se ajusta perfectamente al campo, también se adapta a la vida en una ciudad, por lo cual es necesario sacarlo todos los días a dar paseos largos con un ritmo largo que permita ejercitar bien sus músculos atléticos.

ENFERMEDADES


ENFERMEDADES DE LA RAZA DOBERMANN



En general esta raza es muy sana, sin embargo hay ocasiones en las que el perro se puede ver afectado por alguna enfermedad canina, como por ejemplo:



La alopecia de dilución del color o síndrome del Dobermann azul es una enfermedad persistente en los Dobermann azulados que no tiene cura, pero si puede ser controlada con medicamentos; la cual consiste en presentar calvicie en diversas partes del cuerpo, provocados por parásitos, hongos o reacciones alérgicas.






Enfermedad de von willebrand, la cual consiste en la coagulación de la sangre y que afecta a muchas razas, entre ellas el Dobermann, es hereditaria y dependiendo a su gravedad puede haber hemorragia por la nariz u hocico.


El hipotiroidismo, es muy común en perros, su síntoma temprano es la perdida de pelo  y piel seca.


Inestabilidad cervical vertical, (ICV) es causada por una anomalía en las vertebras cervicales, esta enfermedad provoca presión sobre la medula espinal y esto causa una inestabilidad  sobre las extremidades posteriores del animal.






Atrofia progresiva de la retina, (APR) esta es provocada por la degeneración de las células de la retina, uno de los primeros síntomas de esta enfermedad es perdida de la visión nocturna, y empeorara hasta que el animal quede completamente ciego.







La boca torcida consiste en una anomalía dental en la solo un lado de la cabeza tiene un cierre adelantado o retrasado de las mandíbulas.


La cardiomiopatía dilatada consiste en que el musculo cardíaco se vuelve delgado y se estira por lo cual es incapaz de bombear adecuadamente la sangre.
Torsión gástrica: inflamación del estómago debido a gases, fluidos, que causan que el animal se tuerza. Se requiere atención del veterinario.

PROHIBICIÓN DE LA RAZA


PROHIBICIÓN RAZA DOBERMANN


El Gobierno suizo al igual que otros países europeos, quiere prohibir la tenencia y cría de trece razas de perros consideradas potencialmente peligrosas, así como de los pitbull, después de que tres de esos animales mataran en diciembre a un niño de seis años, se informó.
De aprobarse, esas restricciones afectarían, además de a los pitbull -que no están reconocidos como una raza propia-, a los bullterrier, staffordshire bullterrier, Staffordshire terrier americano, rottweiler, corso italiano, Dobermann, dogo argentino, fila brasileiro, mastín español y napolitano, mastiff y tosa.
Las autoridades suizas pretenden que todos los pitbulls y ejemplares de las otras trece razas que haya en el país sean esterilizados o castrados, con el objetivo de que a medio plazo desaparezcan de Suiza ese tipo de animales.
Para tener un ejemplar de algunas de esas razas será necesario obtener una autorización así como un certificado de ascendencia, según establece el texto de la iniciativa, que está siendo sometido a consulta pública.
Además, el dueño del animal también deberá tener más de veinte años y el perro tendrá que ser de pura raza, al tiempo que quedará prohibido cualquier cruce.

CONCLUSIONES


CONCLUSIONES


En conclusión, el perro Dobermann, es una raza de naturaleza protectora y muy obediente a las órdenes que le dan sus amos, necesita de mucho espacio donde quemar energías ya que es un perro muy activo y necesita de ejercicio diario, es de muy buen oído y olfato; con los años suele tener algún cambio en su salud, que pueden ser, Atrofia progresiva de la retina, alopecia, hipotiroidismo o  Inestabilidad cervical.
También, cuando de reproducción hablamos, esta raza puede tener de 6 a 9 cachorros o en raras ocasiones hasta 15 perritos, además encontramos 3 tipos de Dobermann, (Dobermann, D. pinscher, D. enano o miniatura). Además el pelaje de este perro puede ser, negro y rojo oxido, negro-azul y rojo oxido, marrón y rojo oxido, y blanco.




CIBERGRAFÍA