sábado, 18 de mayo de 2013

PRESENTACIÓN

SOMOS ESTUDIANTES DE VETERINARIA Y QUEREMOS DAR A CONOCER LA RAZA DE PERROS  DOBERMANN.
Esperamos les guste...

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN

Esta investigación contiene, la historia, temperamento y personalidad, características, enfermedades más comunes, proceso evolutivo y cuidados del perro Dobermann.



PROBLEMA


La mala reputación de este perro, fue debido a su adiestramiento y  a su naturaleza protectora, lo que hizo que algunas personas lo entrenaran para guardián y ataque por ello la mayoría de personas hoy día desconfían del comportamiento de este animal, y lo califican como agresivo.



JUSTIFICACIÓN


Para esclarecer un poco, el perro no es agresivo por naturaleza, todo depende del entrenamiento y cuidado que le brinde el adiestrador o amo,
La persona dueña del perro es quien realmente forma el carácter del Dobermann, (si es agresivo, o es dócil). Este animal bien entrenado, es de un temperamento muy calmado, incluso, es usado por los bomberos y los  policías  de los EE.UU para rescates, entre otras cosas positivas de esta raza.




OBJETIVO GENERAL


Lo que queremos con esta investigación, es ofrecer un conocimiento más apropiado de la raza Dobermann, y aclarar algunos mitos o  suposiciones de este animal.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer más sobre el perro Dobermann, como:
 Origen e historia
 Enfermedades más comunes
proceso evolutivo
características del Dobermann
personalidad y temperamento del perro

HISTORIA


HISTORIA


Los perros de la raza Dobermann  hicieron su primera aparición en el siglo XIX, el alemán Karl Friederich Louis Doberman, nacido en el año 1834 y fallecido en el año 1894, fue el creador de esta raza que lleva su apellido. Doberman tuvo varios oficios, fue un alemán que trabajo como  recaudador de impuestos, carnicero y  trabajaba a medio tiempo capturando perros para la perrera en la ciudad de Apolda (Alemania), como él debía desplazarse con grandes cantidades de dinero a lugares peligrosos  y no seguros decidió crear una raza que le diera protección  y que fuera apegada a las personas, creyó más en la raza que en la belleza.
Tras la muerte de Friederich Dobermann, muchos otros criadores continuaron mejorando y avanzando en el desarrollo de la raza. Entre ellos estaban Otto Goeller, Goswin Tishler y Gustav Krumbholz. Goeller fue uno de los primeros criadores que comenzó a refinar al Dobermann partiendo de su aspecto corporal grueso. Comenzó a concentrarse más en la elegancia como característica importante para la raza.
En  pasadas décadas el Doberman tuvo mucha popularidad como perro guardián y de protección para las personas. Fue muy bien entrenado para servir como perro policía y para cumplir trabajos en el ejército. Aun que actualmente la raza ha perdido esa popularidad  de perro militar. Sin embargo, el Doberman sigue siendo un perro popular en la sociedad civil y sigue contando con las aptitudes que alguna vez lo llevaron a ser un perro tan cotizado por las fuerzas de seguridad.

PROCESO EVOLUTIVO


PROCESO EVOLUTIVO


El Dobermann desciende del rottweiler, del pinscher alemán de pelo corto, del pastor alemán Y del dogo alemán, a  fínales del siglo XIX hubo indicios de que esta raza también había sido cruzada con el greyhound, el braco alemán y el Mánchester terrier.
El Dobermann capto muchas de sus cualidades positivas de cada una de las razas por las que fue creado, como por ejemplo el rottweiler aporto su color negro y fuego, el Mánchester terrier aporto un color de ojos más oscuros.

TIPOS DE DOBERMANN



TIPOS DE DOBERMANN
Entre las clases de Dobermann encontramos tres tipos:





Dobermann: es el tipo normal y el más alto de las tres.
Dobermann pinscher: es el tipo que le sigue en altura al Dobermann normal,(mediano)
Dobermann miniatura o enano: es el tipo de Dobermann mas pequeño de todos los anteriores.






DOBERMANN:

                            
          




DOBERMANN PINSCHER:
                                





DOBERMANN ENANO O MINIATURA:



INFORMACIÓN BÁSICA


                  INFORMACIÓN BÁSICA


NOMBRE: Dobermann, Dobermann pinscher.
ORIGEN: Alemania.
CLASIFICACIÓN SUPERIOR: Canis lupus familiaris
ALTURA MACHOS: De 68 a 72 centímetros.
ALTURA HEMBRAS: De 63 a 68 centímetros.
PESO MACHOS: De 40 a 45 kilogramos.
PESO HEMBRAS: De 33 a 36 kilogramos.
APTITUDES: Perro guardián, de defensa, de compañía.
ALIMENTACIÓN: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco.
RELACIÓN CON OTROS PERROS: Dominante.
NECESIDAD DE EJERCICIO: Alta.
ASPECTO GENERAL: Los perros Dobermann son de tamaño mediano, musculoso y fuerte.

REPRODUCCIÓN


 REPRODUCCIÓN

GESTACIÓN

El período de gestación es de 63 días, pero es muy común que el parto se adelante o se atrase unos días. Hemos leído de casos donde se ha adelantado hasta diez días pero esto no es común. Usualmente de dos a tres días antes de la fecha calculada a dos o tres días después.



CAMADA

Una camada de menos de seis cachorros es considerada pequeña; hay veces que sólo tienen uno o dos. La camada usual es de seis a nueve cachorros, pero pueden ser más, sin ser extrañas las camadas de diez cachorros. Se registran camadas de hasta diecisiete cachorros. Las hembras no se deben de criar antes de los dos años ni después de los siete. A las hembras sólo se les debe de permitir criar una vez cada doce meses; lo pueden hacer dos veces en este período de tiempo pero se recomienda que se le permita descansar.




CACHORROS

El Dobermann llega al mundo con los ojos y oídos cerrados. Es muy posible que la mamá, sobre todo si es primeriza, se ponga algo celosa de sus pequeños. Pero según están naciendo, como nos dijo nuestro veterinario hace ya muchos años pero jamás se nos olvidará, “Aunque te muerda, esa es tu perra y tienes que ayudarla”, es muy bueno que el amo ya comience a participar en la crianza de los nuevos miembros de la familia. Cuando nacen, la mamá mientras los limpia con la lengua les da masajes que les ayudan a respirar y hacer sus necesidades. Si todo va bien con el recién nacido, mientras la perra lo está limpiando es buen momento para comenzar a ayudar a los nacidos anteriormente. Todo con mucha calma, que la perra se sienta segura y no ponerla nerviosa que ya ella tiene bastante. A mediados del embarazo, pregúntele al veterinario que atiende su perra como actuar durante el parto.